INVESTIGADORES

Susana Martín Leralta

Mis líneas de investigación son el aprendizaje de español como lengua de migración, la competencia estratégica en el aprendizaje de lenguas, la adquisición de las destrezas comunicativas orales en lengua adicional, y la evaluación de la competencia lingüística. Miembro del Grupo de investigación LAELE (Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras) de la Universidad Nebrija y de la red de grupos de investigación INMIGRA i+d de la Comunidad de Madrid, soy la investigadora principal del proyecto Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración [FFI2017-83166-C2-2-R], dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación (2017), así como del subproyecto del Grupo LAELE de la Universidad Nebrija en el Proyecto IN.MIGRA3-CM: La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos lingüísticos de intervención [H2019/HUM5772].

Anna Doquin de Saint Preux

Mis principales líneas de investigación son los estudios de interlengua, análisis contrastivos, la aplicación de la lingüística cognitiva a la enseñanza de idiomas y la adquisición de idiomas en contextos de inmigración. Como miembro del grupo de investigación LAELE (Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas) de la Universidad Nebrija, he participado en proyectos del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación (“Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración”), en dos proyectos de la red de grupos de investigación INMIGRA, financiados por la Convocatoria de Investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades y por el Fondo Social Europeo (IN.MIGRA3-CM e IN.MIGRA2-CM), y en dos proyectos de la Dirección General de Inmigración de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid (Diploma LETRA-Certificación Lingüística para Trabajadores Inmigrantes y Alteritas). Actualmente trabajo en la compilación de un corpus de español como lengua de migración y su análisis con distintos enfoques (competencia lingüística, expresión de la emocionalidad y la subjetividad, identidad lingüística). Trabajo también en el diseño de herramientas de recogida de datos y la aplicación de los resultados de investigación al desarrollo de propuestas didácticas específicas.

Ocarina Masid Blanco

Mi área de investigación es la Lingüística cognitiva y sus aplicaciones a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Concretamente, investigo sobre la adquisición del léxico, la metáfora conceptual, el lenguaje figurado y el desarrollo de la competencia metafórica. Estoy particularmente interesada en cómo influye la metáfora en el impacto emocional del discurso en L1 y lengua extranjera, pero también en su relación con otros procesos cognitivos. Además, trabajo en aplicaciones didácticas de la Teoría Cognitiva de la Metáfora y otros enfoques para la enseñanza del léxico en lenguas extranjeras. Como miembro del grupo de investigación LAELE (Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas) de la Universidad Nebrija, he participado en proyectos del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación (“Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración”), en dos proyectos de la red de grupos de investigación INMIGRA, financiados por la Convocatoria de Investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades y por el Fondo Social Europeo (IN.MIGRA3-CM e IN.MIGRA2-CM), y en dos proyectos de la Dirección General de Inmigración de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid (Diploma LETRA-Certificación Lingüística para Trabajadores Inmigrantes y Alteritas).

Margarita Planelles Almeida

Mis principales intereses de investigación se centran en la psicolingüística y la adquisición de la competencia fonológica en L2. Me interesan especialmente aspectos relacionados con el acento extranjero, la comprensibilidad y los diferentes aspectos de la pronunciación relacionados con estos conceptos.
Dentro de las cuestiones relacionadas con la pronunciación en L2, me interesan especialmente los aspectos prosódicos y su relación con la comprensión y producción de aspectos afectivos y pragmáticos en L1 y L2.
Además, en el ámbito específico de la investigación en didáctica, trabajo en el desarrollo, implementación y evaluación metodológica de enfoques performativos (teatro aplicado a la enseñanza de lenguas), especialmente en contextos de migración y refugio, y su eficacia para el desarrollo de la competencia lingüística, así como su efecto en el empoderamiento lingüístico de los aprendices.

Irini Mavrou

Mis principales intereses de investigación se sitúan en el ámbito de Lingüística Aplicada y de Adquisición de Segundas Lenguas. Estoy particularmente interesada en el papel de las diferencias individuales en el aprendizaje y adquisición de segundas lenguas (L2). Mis estudios se centran en el impacto de la memoria operativa, las funciones ejecutivas y la inteligencia emocional en la expresión escrita en L2 y en la recuperación y uso de vocabulario emocional; los factores sociodemográficos y lingüísticos que determinan los procesos de literacidad y la competencia comunicativa en contextos de migración; la expresión de la emoción en la toma de decisiones y en memorias autobiográficas. También, he colaborado en proyectos de investigación que examinan el perfil ejecutivo, conductual y emocional de menores en acogimiento residencial dentro del sistema de protección. La metodología que uso se basa principalmente en escalas de evaluación psicológica, tareas conductuales y métodos de investigación cuantitativa.

Juana Muñoz-Liceras

Soy especialista en teoría lingüística y en adquisición bilingüe además de experta en gramática generativa. Tras licenciarme en la Universidad Complutense de Madrid, recibí la beca Fullbright para estudiar en la Universidad de Madison, Wisconsin, donde realicé el M.A. en Lingüística aplicada. Me doctoré en la Universidad de Toronto. He desarrollado mi labor docente e investigadora en la Universidad de Ottawa desde 1981 y en 2014 fuí nombrada Vicedecana de Investigación. La adquisición de lenguas desde la perspectiva biológica, psicológica y lingüística de la Gramática Universal, así como el uso de datos experimentales y longitudinales, constituye la base de mi investigación que gira en torno a una gran variedad de procesos gramaticales en la adquisición de segundas lenguas (español, inglés, francés, alemán, entre otras). En el campo de la adquisición bilingüe como lengua primera, he analizado el papel de la lengua dominante y si la direccionalidad de la influencia interlingüística entre distintos pares de lenguas interfiere o facilita el proceso de adquisición. Soy asesora de investigación del programa de Lenguas Aplicadas de la Universidad Antonio de Nebrija, editora de la Revista Española de Lingüística Aplicada y miembro del comité editorial de varias revistas, entre ellas Second Language Research, Lengua y Migración y Journal of Spanish Language Teaching. Es directora del LAR-LAB (Language Acquisition Research Laboratory) de la Universidad de Ottawa y he puesto a disposición de la comunidad científica el corpus bilingüe inglés-español FerFuLice (CHILDES), junto con Raquel Fernández Fuertes, y el corpus bilingüe inglés L1/francés L1– español L2 Liceras-SLA (TALKBANK).


María Cecilia Ainciburu

Mis intereses principales en la investigación lingüística residen en la adquisición de vocabulario por parte de no nativos y nativos, con especial atención a los usos pragmáticos de las unidades léxicas. Por esta razón, he realizado investigaciones teóricas en busca de definiciones más acertadas para la categorización del léxico (figuras retóricas, combinatoria léxica, terminología, entre otros) y relacionadas con su uso nativo (variedades lingüísticas del español, usos coloquiales y cultos, usos propios de comunidades de trabajo o científicas) y con el proceso de incorporación a la interlengua (aprendizaje categorial, unidades multipalabra, actos de habla y expresión de la cortesía). En los últimos años, he trabajado sobre todo léxico en el contexto de la Pragmática textual, focalizándome en estudiantes universitarios extranjeros y de lengua de herencia. Mi trabajo docente me ha llevado a transferir los resultados de investigación a protocolos de enseñanza del léxico más respetuosos de la identidad de los estudiantes de español como L1, L2 y lengua extranjera.

Kris Buyse

Soy Coordinador de Investigación (Leuven Language Institute, ILT) en la KU Leuven (Bélgica) y codirector del Máster Educativo en Lenguas (Facultad de Letras). Imparto cursos de Didáctica, Lengua y Lingüística. Colaboro en proyectos y formaciones de la Universidad Nebrija de Madrid (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras) y de la Universidad de Huelva (Research in Affective Language Learning). Mils proyectos se sitúan en los siguientes ámbitos (o en el cruce): didáctica de la lengua (léxico, expresión escrita, pronunciación, assessment, motivación), lingüística de corpus, lexicografía, lingüística contrastiva, lengua de herencia, LSP, CALL. Es (co)autor de manuales y (co)director de proyectos basados en corpus, como Campus Sur, PortaVoces, UrgentiAS, Aprescrilov, Emilia y MusicLang.




Cristina Herrero Fernández

Mis líneas de investigación se sitúan dentro de los campos de la adquisición de lenguas extranjeras (español y chino mandarín), del español como lengua de migración y de la fonopragmática. Mi trabajo se centra principalmente en la adquisición del componente fónico en lenguas extranjeras y, en concreto, en la adquisición de rasgos prosódicos como la entonación, tanto a nivel de percepción como de producción. En cuanto a la entonación del español como L2, me interesa especialmente la adquisición de la entonación emocional o expresiva por parte de sinohablantes. La mayor parte de mis trabajos se focalizan en los rasgos melódicos del español hablado por sinohablantes y su efecto en la percepción de la (des)cortesía por parte de hablantes de español L1. Asimismo, me interesa la interfaz entre prosodia y pragmática en lenguas tonales como el chino mandarín. En el ámbito específico de la didáctica, he trabajado en el uso de la música y el entrenamiento del oído musical para la percepción de la entonación en L2.

Marta Gallego García

Soy estudiante de doctorado en Lingüística Aplicada en la Universidad Nebrija y en la KU Leuven (Bélgica) y miembro del grupo de investigación LAELE (Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras). Mi trabajo se enmarca en el proyecto EMILIA (Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración) [FFI2017-83166-C2-2-R] y en el proyecto IN.MIGRA3-CM (La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos lingüísticos de intervención) [H2019/HUM5772]. Mi investigación profundiza en las lenguas de migración, las lenguas de origen y las lenguas de herencia en relación con las emociones y las culturas. Estudio los fenómenos de aculturación emocional y analizo la relación de estos procesos con el mantenimiento del español por migrantes y hablantes de herencia en Bélgica. Otras áreas de investigación de mi interés son la pragmática, la identidad en los procesos migratorios y la interculturalidad, así como la aplicación didáctica de los resultados de investigación.

María Eugenia Flores

Soy profesora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y Máster de español para extranjeros por la Universidad de Granada. He dictado clases de cultura y civilización latinoamericana en la Wuppertal Universität, Alemania. También he sido lectora de español en la Universidad Marie Curie-Skłodowska, Polonia.  
Mi área de investigación es el teatro aplicado, concretamente los enfoques performativos para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en contextos de migración. Mi investigación se centra en la implementación de este enfoque para el desarrollo de la destreza oral y la interacción. A su vez, analizo la creación de un espacio afectivo de enseñanza y aprendizaje, focalizándome en la autopercepción comunicativa, el nivel de ansiedad y el deseo de comunicarse de los estudiantes.  
Además, estoy interesada en la formación de profesores de español a través de enfoques performativos, particularmente en contextos de migración.  
Actualmente, me realizo mi tesis doctoral en la Universidad de Nebrija en el marco del proyecto EMILIA. 

Teresa Simón Cabodevilla

En la actualidad disfruto de un contrato predoctoral en la Universidad Nebrija donde realizo mi tesis doctoral en el marco de dos proyectos diferentes del programa estatal de investigación, desarrollo e innovación. El primero recibe el nombre de EMILIA (Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración) [FFI2017-83166-C2-2-R] y el segundo recibe el nombre de IN.MIGRA3-CM (La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos lingüísticos de intervención) [H2019/HUM5772]. También formo parte del grupo de investigación LAELE (Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas) de la Universidad Nebrija. Realicé una estancia de investigación en la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido, bajo la tutela de la Dra. Elena Semino. En mi tesis doctoral analizo la expresión de la emoción por parte de aprendices sinohablantes de español en tres contextos de aprendizaje diferentes (no inmersión, inmersión y lengua de migración). Entre mis líneas de investigación se encuentran la expresión de las emociones en L2/LE, emoción y adquisición de LE/2L, léxico emocional, expresión e interacción orales, Literatura y ELE, creación literaria en el aula y ELE para sinohablantes

Luca Bazzi Otero

Soy doctorando en Lingüística Aplicada en la Universidad Nebrija, apasionado de las lenguas extranjeras y de los acentos. En efecto, los estudios que llevo a cabo se enfocan en la identidad del hablante con acento extranjero y su impacto entre los hablantes nativos, tanto a nivel cognitivo como emocional y sus consecuencias. El estudio del acento que llevo a cabo es mediante metodología experimental que parte de un enfoque conductual, en colaboración con el Centro de Ciencia Cognitiva (C3). Mi tesis doctoral se engloba en diversas áreas de estudio como la lingüística aplicada, las ciencias cognitivas, psicolingüística, procesos lingüístico-pragmáticos y, en segundo plano, el campo sociolingüístico. Además, como miembro del grupo de investigación LAELE (Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas) de la Universidad Nebrija, parte de mis proyectos se enmarcan en el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación EMILIA.

Mercedes Pérez Serrano

Actualmente soy Profesora ayudante doctora en el departamento de Lengua española y Teoría de la literatura en la Universidad Complutense de Madrid, donde enseño e investigo en las áreas de lengua española y de enseñanza de español como lengua extranjera. Pertenezco al grupo de investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de ELE (LAELE) de la Universidad Nebrija. Participo en varios proyectos de investigación I+D+i en este ámbito. He sido profesora de Lenguas Aplicadas en la Universidad Nebrija, lectora de español en la Universidad de Columbia y en York University, y he enseñado también en diversas instituciones académicas en España. Doctora en lengua española por la Universidad de Salamanca y máster en enseñanza de ELE (UIMP e Instituto Cervantes), mis intereses investigadores están centrados en la enseñanza y la adquisición del léxico y la fraseología en lengua extranjera, así como en la expresión de la emoción en lenguas adicionales. Mi investigación ha sido difundida en congresos internacionales y en diversas publicaciones de impacto.

Clara Ureña Tormo

Doctora internacional en Estudios Lingüísticos Aplicados por la Universidad de Alcalá y la Vrije Universiteit Brussel. Actualmente soy investigadora posdoctoral en la Cátedra global Nebrija-Santander de Español como lengua de migrantes y refugiados de la Universidad Nebrija y en el proyecto INMIGRA-3CM en la Universidad de Alcalá. Asimismo, imparto docencia sobre lingüística aplicada y adquisición de lenguas extranjeras en distintos programas de máster (Universidad de Alcalá, Instituto Franklin-UAH, CIESE-Comillas). Soy miembro del comité de redacción de la revista Entrelíneas: Revista de Lingüística y secretaria editorial de la revista Lengua y Migración.
Mis líneas de investigación principales son la lingüística cognitiva aplicada a la enseñanza de ELE con el foco en la adquisición del lenguaje idiomático y la fraseología. También me interesa la enseñanza del español como lengua de migración. En este sentido, la investigación que desarrollo actualmente como miembro de la Cátedra conlleva el desarrollo de propuestas didácticas para la adquisición de la lengua y la evaluación de la competencia comunicativa en el ámbito del español como lengua de migrantes y refugiados.

Mónica Blanco Ruiz

Soy lectora AECID en la Universidad de Ankara, en Turquía. He sido profesora de español en el Instituto Cervantes de Túnez y Amán y lectora AECID en la Universidad de Jordania.
Me licencié en Filología Árabe por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (árabe-español) por la Universidad de Alcalá de Henares y Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Nebrija. Actualmente realizo mi tesis en el marco del proyecto EMILIA (Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influjo en el aprendizaje de español como lengua de migración).
Mis intereses de investigación están centrados en el ámbito de la lingüística aplicada y la adquisición de segundas lenguas. Tengo especial interés en el análisis del léxico (diversidad, densidad y sofisticación), la expresión de las emociones en lengua extranjera y el vocabulario emocional.

Irene Buttazzi

Mis intereses se centran en el efecto del idioma en la identidad, la alteridad, la reactividad emocional y el recuerdo autobiográfico. En concreto, investigo las influencias culturales y sociales en la construcción y exploración de la propia identidad, así como las estrategias de aculturación y biculturación empleadas para integrar dos o más culturas en una identidad coherente durante la adquisición de lenguas extranjeras y en los procesos migratorios. Estoy particularmente interesada en el análisis de la plasticidad del “yo” en personas plurilingües por medio de prácticas lingüísticas y psicodiscursivas como narraciones autobiográficas o autopresentaciones. Mis estudios se centran en la identificación y el reconocimiento de uno mismo en una cultura diferente de la propia, teniendo en cuenta variables corporales, estéticas y fenotípicas (cuerpo, cara), es decir, la autoimagen; así como, actitudinales (carácter, autovaloraciones y autoevaluaciones), esto es, el autoconcepto; con especial atención a las tres dimensiones de la vida: presente, pasado (recuerdos autobiográficos) y futuro (“yoes” posibles). En el marco de la didáctica, me interesa el desarrollo e implementación de medidas de personalización didáctica, así como la creación de materiales didácticos congruentes con la identidad.

David Rodríguez Velasco

Mi área de investigación es la Pragmática y su aplicación por parte de estudiantes nativos y no nativos en sus correos electrónicos. Investigo la cortesía, el acto de habla disentivo y los elementos internos y externos que mitigan o enfatizan su fuerza ilocutiva.
Particularmente, estoy interesado en observar cómo estudiantes universitarios españoles y chinos muestran desacuerdo en español L1 y L2 con su profesor en un contexto académico asimétrico y el papel que juega la exposición emocional como elemento atenuante o intensificador de su acto de habla.

Eva Gómez García

Desde 2016, soy profesora de español en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Brown (Estados Unidos), donde imparto cursos de nivel intermedio y avanzado. En la actualidad soy también doctoranda en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas en la Universidad Antonio de Nebrija. Mis áreas de interés académico y pedagógico se han centrado en la adquisición y enseñanza del español a estudiantes anglohablantes y hablantes de herencia en Estados Unidos. Entre los temas que he estudiado se encuentra el discurso académico a través del análisis metadiscursivo de la interacción y la expresión de la actitud en presentaciones académicas orales. Más recientemente, mi investigación se centra en cómo una pedagogía crítica influye en el autoconcepto del español, en la conciencia crítica de la lengua y en la identidad étnica de los hablantes de herencia, y de qué manera los cambios observados se manifiestan en su discurso oral a través del género de las presentaciones orales y contribuyen a la construcción de su voz pública en español.

Carmen Vidal Noguera

Las principales líneas de investigación en lingüística aplicada que ocupan mi interés son la expresión de las emociones en hablantes multilingües y las influencias culturales que modelan la misma. En particular, mi interés se dirige hacia las características emocionales del vocabulario, especialmente en el español como lengua de herencia. Además, estoy interesada en el proceso de adquisición de la lengua y la maduración emocional durante la niñez en hablantes bilingües y los factores que los modelan.
En mi proyecto doctoral investigo la expresión de las emociones de enfado y sorpresa en memorias autobiográficas de adolescentes bilingües de español como lengua de herencia y alemán, así como adolescentes hablantes de L1 español y L1 alemán.
Además, mis intereses se extienden al ámbito de la enseñanza de ELE para adolescentes y la formación del profesorado, así como la inclusión de las emociones en la enseñanza en contextos educacionales..