El presente trabajo desea aportar una propuesta didáctica enfocada a la enseñanza aprendizaje de los aspectos pragmáticos de la negación. El grupo meta son estudiantes sinohablantes adultos de nivel B1 (MCER) en contexto de inmersión. Para poder llevarlo a cabo, se presenta, en primer lugar, una base teórica y, a continuación, se desarrolla una propuesta didáctica de cinco horas y media donde se ven las funciones de pedir y rechazar algo teniendo en cuenta los aspectos pragmáticos que entran en juego en estas situaciones comunicativas.
El flamenco se percibe en el extranjero como un rasgo esencial de la sociedad española, dada su raíz folclórica. Pese a su proyección internacional, ni siquiera dentro de España conocemos verdaderamente sus orígenes, sus bases y sus referentes. La presente propuesta didáctica tiene por objeto sumergir al estudiantado de español en una tradición aún sujeta a prejuicios y desmentirlos para poner la música al servicio de la expresión de emociones. Respaldada por un estudio de las principales fuentes teóricas sobre el tema, la secuencia diseñada consta de actividades comunicativas que conducen al alumnado italófono hacia el aprendizaje de ciertos usos del subjuntivo a través del lenguaje poético.
El presente trabajo ofrece una propuesta didáctica orientada en la enseñanza del español a madres migrantes sinohablantes con hijos escolarizados en el Sistema Educativo Español. A tal efecto, la propuesta ha sido desarrollada por medio del enfoque comunicativo por tareas y el método de la simulación educativa con el objetivo de que la madre migrante sinohablante pueda adquirir la competencia comunicativa necesaria para interactuar con éxito en el contexto educativo de sus hijos.
La evaluación es una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera o lengua adicional. En el ámbito del español como lengua de migración, existe la necesidad de contar con una prueba que, ajustándose a las particularidades de estos aprendices, permita evaluar su nivel de competencia comunicativa oral en español. Siguiendo este objetivo, diseñamos y validamos la prueba POEM que consta de una prueba y una rúbrica de evaluación validada con el fin de resultar una herramienta accesible y gratuita para profesores y voluntarios que enseñan español en estos contextos.
Publicado en la Revista SIGNOS:
Ureña Tormo, C., Flores, M. E., y Martín Leralta, S. (2024). Competencia comunicativa oral en español en contextos de migración: diseño y validación de un examen multinivel. Revista Signos. Estudios De Lingüística, 57(115), 594–618. https://doi.org/10.4151/S0718-0934202401150932
Si has implementado alguna de las propuestas didácticas anteriores en tu aula y quieres compartir tu experiencia con el/la autor/a, por favor, contáctanos.