Vivimos entre metáforas sin darnos cuenta de que su carga emocional es mayor que la del lenguaje literal ¿o quizá sí nos damos cuenta y sabemos aprovecharnos de ello? Sin embargo, conviene ser cautos cuando nos encontramos en contextos de comunicación intercultural porque las metáforas no activan la misma emoción que en nuestra lengua materna.
La pandemia ha protagonizado el discurso de los medios de comunicación desde marzo de 2020, empleando en cada momento diferentes metáforas para llegar al público. ¿Tienen todas ellas los mismos efectos en los receptores? ¿Qué emociones y miedos despierta cada una? ¿Cómo pueden influir en nuestra toma de decisiones y en nuestras opiniones respecto a la situación que vivimos?
En el proyecto EMILIA estudiamos dos aspectos fundamentales: la percepción sobre el lenguaje emocional de los hablantes de español como lengua extranjera y el efecto de las metáforas bélicas y deportivas y su activación emocional en relación con la COVID-19. Nos planteamos las siguientes preguntas y objetivos: