El II Simposio Internacional Lengua, Emoción e Identidad se propone profundizar en la comprensión de la compleja interrelación entre lenguaje, emociones y construcción identitaria, incorporando nuevas perspectivas interdisciplinarias. Esta edición centra su atención en cómo los conceptos de emoción varían entre culturas, y en la manera en que normas y motivos sociales modulan su expresión y percepción. Asimismo, se abordará el papel de las emociones en los procesos de comunicación bilingüe, mediación e interpretación, explorando tanto su incidencia en el proceso creativo como en la recepción de los productos lingüísticos. Otro eje fundamental será el análisis de las bases biológicas del lenguaje y su vinculación con los componentes emocionales, ampliando así el enfoque hacia aspectos neurocognitivos. Finalmente, se reflexionará sobre la influencia de la emoción en procesos cognitivos básicos, así como en la toma de decisiones y en los juicios morales en contextos de comunicación bilingüe, subrayando su impacto en las dinámicas interculturales contemporáneas.
Con este enfoque integrador, el simposio busca promover un diálogo riguroso que enriquezca la investigación académica y fomente nuevas líneas de trabajo en los estudios sobre lengua, emoción e identidad.
La actividad se enmarca en las acciones de difusión científica del Proyecto EMILIA 2 (PID2022-138973OB-C22), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y se organiza en colaboración con el Proyecto EMOSPACE, impulsado por la Universidad Nebrija y la Universidad de Alcalá.
El simposio se celebrará en modalidad presencial en el Campus de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija en Madrid-Arturo Soria, los días 23 y 24 de octubre de 2025.
Son numerosos los interrogantes sobre los que se podrá reflexionar, entre otros:
Invitamos a todos los investigadores interesados a enviar sus propuestas de comunicaciones relacionadas con alguna de las líneas temáticas propuestas:
Las propuestas de comunicaciones serán examinadas y, en su caso, aprobadas para su presentación, por el comité científico del Simposio. Las propuestas deberán incluir:
– Título.
– Nombre completo del autor/autores, dirección postal, teléfono y correo electrónico del autor/autores.
– Centro de trabajo o estudios.
– Resumen del trabajo (máximo 500 palabras) en el que se indique de la forma más clara y concreta posible el tema, los objetivos, las conclusiones del trabajo y breve bibliografía utilizada.
– Breve currículum del autor/autores (máximo 10 líneas).
Una vez que un trabajo haya sido aceptado para su presentación en el congreso, es necesario que todos los firmantes se inscriban como participantes con fecha máxima del 08 de agosto; de no ser así, el trabajo será retirado.
85 € – Ponentes (comunicaciones)- Envío propuestas hasta el 27 de julio e inscripción obligatoria antes del 8 de agosto del 2025
50 € – Asistentes: inscripción hasta el 8 de septiembre.
Gratuitos – Alumnos de la Universidad de Alcalá y de la Universidad Nebrija, previo comprobante de matrícula. Inscripción hasta el 15 de octubre.
Inscripción: Pincha aquí para inscribirte
HORARIO LENGUA, EMOCIÓN E IDENTIDAD – JUEVES, 23 de octubre
9.00 – 9.30 Recepción y acreditaciones
9.30 – 10.00 Inauguración
10.00 – 11.00 Conferencia plenaria: “Emo-evo-devo: las emociones y la evolución del lenguaje”. Antonio Benítez Burraco (Universidad de Sevilla)
11.10 – 11.40 Café
11.45 – 12.45 Comunicaciones
13-00 – 14.00 Conferencia plenaria: “Lenguaje y Emoción: una relación trágica”. José Miguel Fernandez Dols (Universidad Autónoma de Madrid)
14.00 – 16.00 Pausa comida
16.00 – 17.00 Comunicaciones
17.15 – 18.15 Conferencia plenaria: “El lenguaje agresivo e intransigente que buscaba excluir al contrario y sembrar el odio”. La teoría de la valoración y el análisis del discurso en tiempos de crisis. Encarnación Hidalgo Tenorio (Universidad de Granada)
HORARIO LENGUA, EMOCIÓN E IDENTIDAD – VIERNES, 24 de octubre
9.00 – 10.00 Conferencia plenaria: «Explorando opiniones y emociones a través de la lingüística computacional». Chantal Pérez Hernández (Universidad de Málaga)
10.10 – 11.10 Comunicaciones
11.10 – 11.40 Café
11.40 – 12.40 Conferencia plenaria: “The Interplay between Cognition and Emotion in Moral Decision-Making in Bilinguals”. Susanne Brouwer (Radboud University)
12.45 – 13.45 Diálogos
13-45 – 14.00 Cierre y clausura
Pincha el link para más información.
Universidad Nebrija
Campus de la Facultad de Lenguas y Educación
C/ Asura nº 90
28043 Madrid
https://maps.app.goo.gl/u99qRNV8W4dtTEHb7
Cómo llegar:
Metro: Línea 4 (salida C/ Ulises/Asura).
Autobuses: 9, 11, 53, 70, 72, 73, 120, 122.
Juana M. Liceras (Universidad de Ottawa y Universidad Nebrija)
Kris Buyse (KU Leuven)
Jon Andoni Duñabeitia (Universidad Nebrija)
José Antonio Hinojosa (Universidad Complutense de Madrid)
Ana Blanco Canales (Universidad de Alcalá)
Susana Martín Leralta (Universidad Nebrija)
Teresa Simón Cabodevilla (Universidad Nebrija)
Lizeth Guthemberg (Universidad Nebrija)
Margarita Planelles (Universidad Nebrija)
Ocarina Masid (Universidad Nebrija)
Mari Mar Boillos (Universidad del País Vasco)
Correo electrónico de contacto: tsimon@nebrija.es